Las Cariátides son las seis mujeres de piedra que se encuentran en el Erecteion, un antiguo templo griego dedicado a Atenea y Poseidón. Fueron diseñadas por el arquitecto Mnesicles alrededor del año 421 a.C.
Cuenta la leyenda que las mujeres de Caryae fueron inmortalizadas en este templo para recordarle al pueblo su pecado, haberse aliado a los persas en la invasión a Grecia. Al final, quedaron como la representación de la fuerza, la resistencia y el sacrificio de las mujeres en todos los ámbitos de la vida.
Las esculturas originales sobrevivieron miles de años a la intemperie, hasta que en 1,979 fueron llevadas al museo de la Acrópolis y reemplazadas en el templo por replicas; años atrás una de ellas fue secuestrada por un embajador inglés quien aseguró haber contado con el permiso del imperio otomano de la época, actualmente se exhibe en el museo británico, ultimamente el gobierno griego ha introducido una controversia para que la estatua sea devuelta.
Las Cariátides están diseñadas con una precisión y un detalle asombroso, cada una mide cerca de 2.3 metros de altura y están vestidas con un pesado peplo (un tipo de túnica de las mujeres en la antigua Grecia) que cae en pliegues pesados sobre sus pies, dando la impresión de que están en movimiento, de hecho, si miras de cerca, puedes notar que una pierna está ligeramente adelantada respecto a la otra, como si estuvieran caminando. Sus rostros, aunque erosionados por el tiempo, todavía mantienen un aire de majestuosidad y gracia.
Además, cada Cariátide es única, aunque a primera vista parecen idénticas, un vistazo más detenido revela pequeñas diferencias en sus posturas y en los detalles de su vestimenta. Esta atención al detalle es lo que hace que las Cariátides sean tan especiales y un verdadero testimonio de la habilidad de los antiguos griegos.
Su presencia sigue siendo impresionante y su historia continúa viva, cuando te encuentres frente a ellas, piensa que no son solo estatuas bonitas, son testimonios de la historia y símbolos de la femieneidad.
Comentarios
Publicar un comentario