Robin William no ha muerto



La Sociedad de los Poetas Muertos

Tuve la oportunidad de volver a ver esta gran película que se estrenó en Lima en 1989 con la actuación del fallecido Robin Williams. En este filme el actor representa a un maestro de escuela Sui Generis, un  hombre diferente que se sale del molde de lo convencional. Como la gaviota que buscaba explorar un vuelo diferente en el cuento Juan Salvador Gaviota, así Robin Williams nos muestra el valor de la autenticidad en la búsqueda de lograr los sueños propios.

 Como lo demostró en Patch Adams, el doctor que inspiró a la organización Bola Roja, o el locutor en Buenos Días Viet Nam que a través de la radio animaba a los soldados en el frente de batalla con mensajes esperanzadores, o el robot que llegó a experimentar el amor como un ser humano  en El Hombre Bicentenario, en esta película, una vez más, Robin Williams enseña que el ser humano debe liberarse de las formas establecidas, romper sus propios límites y buscar su realización plena.

Enseñanzas

En esta película podemos ver algunos arquetipos psicológicos que están en el inconsciente colectivo.

*La persona que tarda en comprometerse es la que más segura llega a estar de lo que va a   acometer.

* Ante una amenaza al interés egoísta, muchos  caen.

*El que muestra más fortaleza, algunas veces es el más frágil.

*El que lucha por algo con entereza, al final consigue lo que busca.


A pesar de su esfuerzo por convencerse él mismo, y de haber servido de inspiración a muchos, lamentablemente Robin William no pudo pasar sus propias pruebas y le dio fin a su vida eligiendo el suicidio.  

 

Comentarios